Reconocimiento y regulación de emociones
Los seres humanos tenemos diferentes mecanismos biológicos de defensa frente a los estresores a los que enfrentamos y aunque muchas veces sea difĆcil afrontarlas las emociones hacen parte de una de las estrategias mĆ”s antiguas de comunicación social y personal que existe en el hombre; a pesar de esto, la inteligencia emocional no es algo que se enseƱe ni se practique de una forma global, se estigmatizan algunas emociones en diferentes sociedades, se invalida la expresión emocional y se bloquea el aprendizaje de la regulación emocional como una habilidad fundamental de nuestro crecimiento personal, es por esto que el aprendizaje del control de las mismas es esencial para aprender a utilizar esta funcionalidad inherente y necesaria para la especie humana.


Información general
Para los padres, cuidadores y adolescentes:
Conocimiento: comprender los cambios fĆsicos, psicológicos y conductuales
asociados a las emociones y en el caso de los cuidadores ser capaces de
enseƱar este conocimiento a los niƱos y adolescentes.
Habilidades: desarrollar habilidades de regulación emocional efectivas
dependiendo la situación a la que nos enfrentemos.
Actitudes: aprender a seleccionar la estrategia de regulación emocional
mƔs apropiada y generalizarlas en diferentes contextos.
Identificación emocional: reconocer el repertorio de emociones con las que
contamos los seres humanos.
Comprobación de hechos: evaluar si la emoción frente a la que una persona se enfrenta en un contexto especĆfico se ajusta a la situación como tal
Regulación emocional: utilizar distintas estrategias para regular las emociones.
Resolución de problemas: aprender a establecer habilidades para
solucionar situaciones que generen aparición de emociones de valencia
negativa.
Manejo de crisis emocionales: establecer un plan de acción a implementar en contextos de alta activación emocional y crisis buscando evitar
consecuencias a mediano y largo plazo relacionadas.
Sesiones:Ā 5
Duración: 225 minutos (45 min por sesión)
Edad:Ā 5 ā 18 aƱos

Conoce a Rommel
Soy Rommel Andrade Carrillo, mĆ©dico y psiquiatra de la Universidad de Antioquia. Desde pequeƱo quise ser mĆ©dico, aunque inicialmente no sabĆa quĆ© especialidad me gustaba. Al pasar por psiquiatrĆa, sentĆ que ayudar a estos pacientes podrĆa ser algo que harĆa el resto de mi vida, por eso decidĆ especializarme en esta Ć”rea.
Durante mi especialización, me apasionĆ© por el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de personalidad, especialmente el trastorno lĆmite de personalidad.
Trabajar con estos pacientes me ha permitido entender la importancia del manejo de las emociones y cuidar tanto la salud mental como fĆsica de mis pacientes.
Para mejorar mis conocimientos, he recibido entrenamiento en diversos protocolos de tratamiento, como terapia cognitivo-conductual y terapia dialĆ©ctico-conductual para trastornos alimentarios y el trastorno lĆmite de personalidad, asĆ como terapia basada en la familia para trastornos alimentarios.
AdemƔs, he trabajado en salud mental infantil, lo que me ha permitido abordar casos de niƱos y adolescentes, algo que encuentro muy gratificante.
TambiĆ©n hice una especialidad en epidemiologĆa en la Universidad CES, lo cual me ha proporcionado el conocimiento necesario para realizar investigaciones y publicar trabajos cientĆficos. Amo mi trabajo, a mis pacientes y poder contribuir a la salud mental de las personas
que confĆan en mĆ sus vidas e historias.