Cómo cuidar la salud mental de nuestros hijos

La salud mental es un pilar fundamental del bienestar humano, cuidar de ella es tan importante como cuidar de nuestro cuerpo físico, relaciones, objetos de valor y personas que nos rodean. Como cuidadores, estamos llamados a ser sensibles frente a la salud mental de los niños, buscar espacios, relaciones y formas en que esta sea promovida y mantenida a lo largo del desarrollo y crecimiento. Finalmente, somos responsables de actuar a tiempo si detectamos señales de alerta y somos un eje de desarrollo para una sana salud mental en los niños.

Información general

Objetivo

Sensibilizar a los padres y cuidadores frente a la salud mental infantil, su importancia dentro del desarrollo humano y los efectos positivos y negativos de esta sobre el bienestar integral del menor. 

Metas a lograr

Para los padres y cuidadores:

  • Conocimiento: Comprender qué es la salud mental y su importancia en el desarrollo infantil. Identificar señales de alerta y factores de riesgo que puedan afectar la salud mental de los niños y adolescentes.
  • Habilidades: Desarrollar estrategias efectivas de prevención, como la creación de un ambiente seguro y predecible, el fortalecimiento del vínculo afectivo, y la promoción de rutinas saludables.
  • Actitudes: Fomentar una actitud empática, proactiva y abierta frente a las necesidades emocionales y psicológicas de los menores, valorando la importancia del cuidado emocional como parte integral del bienestar.

Para los niños y adolescentes:

  • Bienestar: Potenciar su bienestar emocional y autoestima mediante el establecimiento de relaciones positivas con sus cuidadores y entorno social.
  • Comunicación: Mejorar su capacidad de expresar pensamientos y emociones de manera clara y respetuosa, fomentando el diálogo abierto.
  • Autonomía: Desarrollar habilidades para enfrentar desafíos y tomar decisiones saludables, dentro de un marco de apoyo y límites consistentes.
Competencias

Padres y cuidadores:

  • Comunicación empática: Reconocer y responder de manera sensible a las necesidades emocionales de los menores, utilizando la escucha activa y evitando juicios.
  • Prevención activa: Implementar acciones protectoras, como la promoción de hábitos saludables y la creación de entornos familiares que favorezcan el bienestar.
  • Gestión del estrés: Manejar conflictos y situaciones de alta tensión de manera constructiva, siendo modelos de resiliencia y autocontrol para los menores.
  • Comprensión del desarrollo: Reconocer los cambios propios de la etapa de crecimiento infantil y adolescente, adaptando el acompañamiento según las necesidades de cada etapa.

Niños, niñas y adolescentes:

  • Expresión emocional: Aprender a identificar y comunicar sus emociones de manera saludable, desarrollando herramientas para gestionar el estrés y la frustración.
  • Relaciones positivas: Fortalecer sus habilidades sociales para establecer vínculos significativos y respetuosos con su entorno.
  • Autocuidado: Incorporar hábitos saludables de alimentación, sueño, higiene y manejo de la tecnología, comprendiendo su impacto en la salud mental.
  • Resiliencia: Afrontar dificultades con una actitud positiva, desarrollando recursos internos para superar obstáculos y aprender de las experiencias.

Sesiones: 6

Duración: 8-15 minutos por sesión

Edad: 8 – 18 años

Conoce a Maria

Soy María Pabón Toro, psicóloga, terapeuta individual y familiar. Especialista en terapia de familia y magíster en Psicología Clínica. Recuerdo haber elegido ser psicóloga buscando comprenderme y comprender a las personas que me rodeaban, específicamente mi familia, sus modelos de relacionamiento y mis padres. Comencé el camino de formación como psicóloga, pero también encontré mi pasión en la vida. Al comenzar mi primera experiencia laboral, como psicóloga en un hospital de la ciudad de Medellín, fue que comprendí la importancia del acompañamiento, la intervención, y el cambio en la familia como medio de recuperación y sanidad para el paciente. De mis tesoros más grandes: mi FAMILIA, mi pareja y con él mis hijos Joaquín y Rosario, ellos, sí que me han permitido combinar el ser con el hacer.

Actualmente, me dedico a: mi familia, realizo acompañamientos, talleres, charlas, asesorías y proyectos de intervención en algunas organizaciones de la ciudad de Medellín, orientando la formación del talento humano desde la personalidad, los vínculos, el sano relacionamiento y la potencialización del rol y por último a mi lugar FELIZ el consultorio en donde acompañó a familias, niños, padres, parejas y personas a sanar su individualidad por medio de diferentes herramientas clínicas, que permiten el reconocimiento y la restauración de la propia historia.

Carrito de compra